Una ligera historia de la Vuelta y carteles para recordar. La Vuelta se disputó por
primera vez en 1935. Desde su creación, la carrera ha sido suspendida en cuatro ocasiones: desde 1937 hasta 1940 debido a la Guerra Civil. Desde 1943 hasta 1944 debido a la Segunda Guerra Mundial y a la mala situación económica de España. En 1949 y desde 1951 hasta 1954. Es la última y más joven de las conocidas «Grandes Vueltas» del ciclismo, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia. En 1935, 50 campeones comenzaron en Madrid la primera Vuelta a España. Corrían con unas bicicletas pesadas de hierro y llevaban ellos mismos sus parches y herramientas para arreglar las averías. Recorrieron un total de 3.425 kilómetros desde el 29 de abril al 15 de mayo en catorce etapas.El primer ganador de la Vuelta España fue el belga Gustaaf DELOOR.
Desde entonces la carrera ha recorrido España y ha provocado la admiración de los ciudadanos por este deporte popular que ha creado auténticos mitos: Anquetil, Pulidor, Jan Janssen, Gimondi, Ocaña, Merkx, Fuente, Hinault, Pedro Delgado, Tony Rominger, Abrahan Olano, Jan Ullrich, Alejandro Valverde y Alberto Contador son algunos de los ganadores de la Vuelta. Otros como Bahamontes o Indurain no la ganaron, pero sí exhibieron sus cualidades y subieron al podium.
Algunos carteles desde 1935 al 2018
He intentado recopilar algunos de los carteles que ha tenido a lo largo de la historia de la Vuelta Ciclista a España, desde la primera edición en 1935 hasta la actualidad.




General: 1º Luis Ocaña, 2º Agustin Tamames y 3º Herman Van Springel. Montaña: Agustin Tamames.







General: 1º Pedro Delgado 2º Fabio Parra y 3º Oscar de Jesus Vargas. Montaña: Oscar de Jesus Vargas.














General: 1º Roberto Heras 2º Isidro Nozal y 3º Alejandro Valverde. Montaña: Felix Cardenas.


Era la cuarta victoria de Roberto Heras, el máximo número de triunfos en la historia de la Vuelta. Sin embargo, el 27 de octubre de 2005 se anunció que Heras había dado positivo de EPO, en una muestra correspondiente a la penúltima etapa de la Vuelta. En febrero de 2006, la RFEC desposeyó de la victoria y suspendió a Heras por 2 años, y le otorgó el título de campeón al ruso Denis Menchov, segundo en la carrera. Roberto Heras impugnó dicha resolución ante la justicia y en junio de 2011, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, anuló la sanción de la federación española, debido a las irregularidades en el análisis de las muestras: las muestras «A» y «B» fueron analizadas por los mismos técnicos, no se entregaron a las 24 horas sino 40 horas después y sin refrigerar, y fueron transportados por personas no identificadas. La federación apeló esta decisión, pero el recurso fue rechazado el 21 de diciembre 2012 por el Tribunal Supremo. Roberto Heras se declaró por lo tanto, una vez más ganador de la Vuelta 2005.












2 Comments
Muchas gracias Julian.
Muy bueno